





Palabras,cine,graffitis,recitales,danzas,murales,fiestas populares, circo, fotos. Un recorrido por las actividades culturales del CMD Oeste.
Domingo 1, 16 h
Espectáculo para niños y niñas
CC Paloma de paz
Rivarola 7757, Rivarola entre Danieri y Colombres
Viernes 6 , 10h
Cine y DDHH junto al CAR
Cine en el CPII, Bv. Seguí 5440
Domingo 8, 13h
Espectáculo para niños y niñas
Los Eucas, Pasco y Venezuela
Lunes 9, 9h
Festival internacional de video
Escuela 660, Biedma 5204
Martes 10, 10h
“El litoral cuenta...”
Escuela Provincial N° 63 "Almirante Guillermo Brown ", Cochabamba N° 5520
"El Litoral cuenta..." en el acto del Día del Maestro
Viernes 13, 15h
Hip Hop, Graffitti y Rap en el Oeste
D’jing, beatbox, graffitti
Talleres de hip hop en el CMD Oeste junto a la Alianza Francesa
Av. Pte Perón 4602
Sábado 14, 16h
Hip Hop y Rap en el Centro de la Juventud
Recital de hip hop en los galpones
Del Área de juventud, Belgrano 950
Domingo 15, 14 a 18h
Festival musical en el Oeste
Parque Oeste, Rouillon 1998
Miércoles 18, 10h
“Rock en la escuela”
Cierre del Ciclo “Rock en la escuela”
Escuela 1376 Leticia Cossettini, Manuel González 3004
Domingo 22, 11h
Chamamé en el Barrio Godoy
Día Nacional del Chamamé
Plaza Rivarola, Fader y Rivarola (barrio Godoy)
Miércoles 25, 10h
Folclore en el Barrio Godoy
Cierre del Ciclo “Folclore en la escuela”
Escuela Nº 816 “Dr. Rodolfo Rivarola”, Cullen 2910 (Cullen y Rueda)
Jueves 26, 23h
Rap en la Plataforma Lavardén
Raperos del oeste en el festival internacional de Poesía
Plataforma Lavardén, Mendoza 1085, Sarmiento y Mendoza
Terraza de Sala Lavardén
Viernes 27, 10h
Festival internacional de poesía
Y cierre del Ciclo “Los poetas hacen escuela”
Escuela media Nº 569 Santa Lucía, Riobamba 7674, Ba. Santa Lucia.
Viernes 27, 17h
Festival internacional de poesía
Encuentro de talleres literarios de todos los distritos
En el Marco del Festival Internacional de Poesía
Biblioteca Estrada, Servando Bayo 799
Viernes 27, 15:30h
Cine y derechos humanos junto al CAR
Anexo del Centro de Salud “Luchemos por la vida”, Bv. Segui 6552, Bv Segui y Calle 876
Muestra en el CMDO Septiembre
Ciclo Artistas Barriales – Muestra de Artesanías de Margarita Castaño
Viernes 2, 11h
Música en la escuela Roberto Fontanarrosa, Pje 1816 Nº 4450
Viernes 2, 10h
Cine en el CPII, Bv. Seguí 5440
Sábado 3, 14 h
Día del Niño y la Niña
Pje. Puerto Argentino 4223 (Rouillon al 4200)
Domingo 4, 14h
Día del Niño y la Niña
Plaza de la infancia, Av. Pte Perón y Felipe Moré, Villa Banana
Viernes 16, 10h
Día del Niño y la Niña
Barrio Toba
Viernes 16, 21 h
Día del Niño y la Niña
Biblioteca Cachilo, Virasoro 5606
Sábado 17, 14h
Día del Niño y la Niña
Playón de Santa Lucía, Calle 1746 al 2000
Domingo 18, 14h
Día del Niño y la Niña
Vecinal Belgrano Oeste, Cochabamba 6657
Domingo 18, 14h
Día del Niño y la Niña
Club Juan XXIII, 27 de Febrero 4251
Domingo 18, 14 h
Día del Niño y la Niña
Bochin Club Lejarza, Lejarza 5998
Domingo 18, 14 h
Día del Niño y la Niña
Iglesia Metodista Pentecostal, Curupaiti 5850
Domingo 18, 14h
Día del Niño y la Niña
Garzón y Godoy
Miércoles 21, 10
Rock en las escuelas
Escuela Champagnat (Rueda 4500)
Viernes 23, 14 h
Día del Niño y la Niña
Centro Comunitario Niño Feliz, Playón Nicaragua y Monte Flores
Viernes 23, 10 h
Día del Niño y la Niña
Plaza Rivarola, Fader y Rivarola, Barrio Godoy
Domingo 25, 10 h
Día del Niño y la Niña
Vecinal Juan Pablo II, Fraga 2308
Domingo 25, 14 h
Día del Niño y la Niña
Vecinal Justo José de Urquiza, Matienzo 2750
Lunes 26, 11h
Los poetas hacen escuela
Escuela media nº569, Riobamba 7674 (Santa Lucía)
Martes 27, 10h
Folclore en las escuelas
Escuela nº 816 “Dr. Rodolfo Rivarola”, Cullen 2910
Sábado 31, 14h
Día del Niño y la Niña
Cerrillo 3915, Vía Honda
Lunes 1, 11h
Un mimo en el playón
Playón de Santa Lucía, Martin Fierro y Calle 1746.
Viernes 5 , 10h
Grupo Mishquila en la Esc. Macacha Güemes
Escuela Nº 1358 “Macacha Güemes”, Cerrito 5651
Viernes 5, 11h
Pintada mural en “Feria de la Salud”
Centro de Salud Maradona, Cochabamba 5103.
Viernes 5 , 15:30h
Cine en el CPII, Bv. Seguí 5440
Lunes 8 de julio, 13h
Festival 8 espectáculos con yapa en Santa Lucía.
Tres Tigres teatro (Córdoba) presenta “Serenatas embichadas”
CCB Santa Lucía, Pje 1752 nº2131
Miércoles 10, 14h
Festival 8 espectáculos con yapa presenta títeres en barrio toba
SUM del centro de Salud Toba, Roullión al 4400
Viernes 12, 13h
Payasos Cascote y Molinete
CCB San Cayetano, Calle 1731 Nº 7926
Viernes 12, 16h
Payasos en Parque Oeste
Rouillon 1998
Sábado 13, 11h
Festival 8 espectáculos con yapa en La Trinchera
El grupo Bavastel (Buenos Aires) presenta “Popigami”
Danieri 3120, Rivarola y Danieri
Sábado 13, 16 h
Festival 8 espectáculos con yapa en La Cachilo
Títeres de Layla y Lailalá (El Dorado, Misiones) presenta
“Naranjas, besos y sueños”
Boblioteca Popular Cachilo, Virasoro 5606
Miércoles 17, 10h
Actividades circenses, estampado de remeras y juegos
Centro Comunitario “La esperanza” (Lavalle entre Galvez y Virasoro)
Viernes 19, 16h
Grupo uno y uno presenta
“Dónde está mi nariz”
Polideportivo Deliot, Bv. Segui 5400
Sábado 20, 14h
Sueño de pibes. Por el derecho a jugar y vivir sin violencia.
Junto a la Oficina Municipal de Derechos Humanos
Virasoro y Pascual Rosas
Martes 23, 10h
Folclore en las escuelas
Escuela Nº 816 “Dr. Rodolfo Rivarola”, Cullen 2910 (Cullen y Rueda)
Miércoles 24, 10h
Rock en las escuelas
Escuela 1376 Leticia Cossettini, Manuel González 3004
Viernes 26, 15:30
Cine y derechos humanos
Anexo del Centro de Salud “Luchemos por la vida”, Bv. Segui 6552, Bv Segui y Calle 876
Domingo 28, 15h
Música en barrio Godoy
Centro de Jubilados Amanecer (Urrurtia 7550)
Domingo 28, 17h
Tango en Barrio Belgrano Oeste
Club Provincias Unidas, Cochabamba 6673 (Cochabamba y Provincias Unidas).
Lunes 29, 11h
Los poetas hacen escuela
Escuela media Nº 569 Santa Lucía, Riobamba 7674, Ba. Santa Lucia.
Muestra de Imagen y palabra - Talleres fotográficos y literarios del Oeste.
Hall planta baja del CMDO Felipe Moré, Av. Pte. Perón 4602
Viernes 7, 10:30h
Cine en el CPII (Bv. Segui 5440)
Martes 11, 10h
Puro Lucro Rompe Todo
Plaza Chiodi, Lima y Cochabamba
Domingo 9, 15h
Espectáculo musical
Vecinal Rivarola (Fader 3160)
Miércoles 12,10h
Folclore en la escuela
Escuela nº816 “Dr. Rodolfo Rivarola” (Cullen y Rueda)
Jueves 13, 15h
Palabras llegan escalan el viento
Grupo BBLQ teatro de objetos
Escuela nº1318 (Saavedra 6100)
Miércoles 19, 10:30h
“El litoral cuenta…” en el acto del día de la bandera.
Escuela “Leticia Cossetini” (Manuel González nº 1376)
Miércoles 19, 12h
Rock en la escuela
Escuela Champagnat (Rueda 4500)
Martes 25, 11h
Los poetas hacen escuela
Escuela media nº 569 (Santa Lucía)
Martes 25, 17h
Cine y derechos humanos
CIC (Av. Pte. Perón 4600)
Muestra Gráfica Textil – Talleres de Gráfica del CMDO: Serigrafía, Técnicas de transferido. Gráfica textil
Miércoles 1, 14h
Festival artístico musical
en plaza Rivarola (Rivarola y Fader)
Miércoles 1, 12h
Encuentro musical
en Cerrillo 3915 (Vía Honda)
Miércoles 8, 16h
La monada del pañol, cumbia pop
IRAR Cullen y Saavedra
En el marco del taller literario de Fabricio Simeoni.
Viernes 10, 10h
Cine en el CPPI (Bv. Segui 5440)
Sábado 11, 19h
Tango en la vecinal Justo José de Urquiza
Matienzo 2750
Jueves 23,10h
Palabras llegan…escalan el viento
Grupo BBLQ Teatro de objetos
Playón de Santa Lucía (pasaje 1746 al 2100)
Sábado 18, 10h
Corriente continua. Talleres de arte callejero y pintura mural.
Vecinal Unión y Progreso (P.L .Funes 3355)
Martes 21
Los poetas hacen escuela
Escuela media nº 569 “Pocho Lepratti”
Barrio Santa Lucía
Miércoles 29, 11h
Rock en la escuela nº514 “Madres de Plaza 25 de mayo”
Pje. Lejarza 5430
Viernes 31, 17h
Cine y derechos Humanos en el anexo del Centro de Salud “Luchemos por la vida”
Bv. Segui al 6600
Muestra en el hall del CMD Oeste “Ernesto Che Guevara”, del Centro de Estudios Latinoamericanos Che Guevara.
Viernes 5, 10:30h
Cine en el C.P.I.I. (Bv Segui 5440)
Sábado 6, 15h
Muestra fotográfica del grupo “Foco crítico” y espectáculo infantil
Los Eucas (Pasco y Venezuela)
Domingo 14, 10h
Chamamé en barrio Godoy
Conmemoración de la desaparición física de Tarragó Ros
Plaza Rivarola (Fader y Rivarola)
Miércoles 17, 10:30h
Rock en la escuela
Escuela Leticia Cossettini (Manuel González 3004)
Sábado 20, 19:30h
Afinado Tango en barrio Triángulo
Centro de vida Triángulo (Camilo Aldao 2958)
Martes 23, 10:30h
Los poetas hacen escuela
Escuela nº569 “Pocho Leprati”, barrio Santa Lucía
Viernes 26, 17h
Cine y derechos humanos
C.I.C (Av. Pte. Perón 4600)
Folclore: (febrero)
CMD Oeste. Av. Pte. Perón 4602: Sab de 10 a 12.30 hs.
Biblioteca Popular Cachilo. Virasoro 5606: Vier 18 a 20 hs.
Hip Hop:
Centro Cultural El Obrador. Espinillo y Maradona: Mar y Jue de 9 a 12 hs.
Regaeton:
Parque Oeste. Roullión y Pasco: Jue 17 hs.
Club Recuerdos de Evita. La Paz 5725: Lun y Jue 20 hs.
Vecinal Unión y Progreso. Pedro Lino Funes 3355: Mier 19 hs.
Hip Hop: (febrero)
CMD Oeste. Av. Pte. Perón 4602: Mar y Jue: 10 a 13 hs.
Vecinal Unión y Progreso. Pedro Lino Funes 3355. Mar y Jue: 19 hs.
CPII. Bv. Segui 5440: Mier 14 a 16 hs.
Serigrafía:
CTR 26. Lima 1706:viernes 10.30 hs.
CIC. Av. Pte. Perón 4600: Lun 16 hs.
San Francisquito de los Pobres. Amenabar 3952: Mar 16 hs.
Diseño de Indumentaria:
Centro Cultural El Obrador. Espinillo y Maradona: Mar 14 a 16 hs.
Literario:
CTR 26. Lima 1706: Lun 10 a 11.30 hs.
Artes urbanas:
Centro Cultural La Trinchera. Danieri 3120: Vier 10 hs.
Bailes de salón:
Centro de Jubilados "Alas de Vivir". Cochabamba 6673: Lun 9 hs.
Vecinal Unión y Progreso. Pedro Lino Funes 3355: Vier 9 hs.
Parque Oeste. Roullión y Pasco: Mier 9.30 hs.
Cumbia
CIC Oeste Av. Pte Perón 4600 Martes 18h
Salón Oktubre Pje Ancón 2800 miércoles 18h
Lunes 1, 10:45h
Clase abierta taller de Mimo
Escuela Giuseppe Garibaldi, Roullión 2517
Martes 2, 9:30h
Clase abierta taller de Plástica
Escuela n° 660 “Francisco Laprida”, Pje Ancón 3420
Miércoles 3, 10h
Día del juego y la convivencia
CMD Oeste, Av. Pte Perón 4602
Miércoles 3, 16h
Clase abierta taller de Teatro
Centro de jubilados Alas de vivir, Cochabamba 6673
Jueves 4, 10h
Clase abierta taller de Hip-Hop
Vecinal Unión y Progreso, P. L. Funes 3355
Viernes 5, 17:30h
Clase abierta taller de Folclore
Biblioteca Popular Cachilo, Virasoro 5606
Lunes 8, 18h
Clase abierta taller de Cumbia
Salón Oktubre, Rueda 4200
Lunes 8, 14:30h
Clase abierta taller Literario
Centro de jubilados Alas de vivir, Cochabamba 6673
Martes 9, 10h
Clase abierta taller de Plástica
CTR 20, Dr.Riva y calle s/n
Miércoles 10, 11:30h
Clase abierta taller de Hip Hop
Escuela n° 660 “Francisco Laprida”, Pje Ancón 3420
Jueves 11, 14h
Clase abierta taller de Diseño de Indumentaria
Centro Cultural “El Obrador”, Espinillo y Maradona.
Viernes 12, 15h
Clase abierta Taller de Artes Urbanas
Centro Cultural “La trinchera”, Danieri 3120
Sábado 13, 10h
Clase abierta Taller de Folclore
CMD Oeste, Av. Pte Perón 4602
Martes 16, 10h
Festival Internacional de oralidad artística
Biblioteca Popular Cachilo, Virasoro 5606
Miércoles 17, 11h
Clase abierta taller de Folclore
Escuela Pablo Pizzurno, Riobamba 5125
Jueves 18, 11;30h
Intervención artística
Parque Oeste, Roullión y Riobamba
Jueves 18, 15h
Clase abierta taller Fiesta de Lectura y Convivencia
Centro Comunitario Esperanza Unida
Cerrillo 3900
Sábado 20, 18h
Clase abierta de tango
Vecinal Azcuenaga Sur, Pasco 5330
Sábado 27, 18h
Clase abierta de tango
Vecinal Azcuenaga Sur, Pasco 5330
Martes 30, 16h
Clase abierta taller de Brasilero
CIC Oeste, AV. Pte. Perón 4500
Miércoles 31, 15h
Clase abierta taller Fiesta de lectura y Convivencia
Parque Oeste, Roullión y Pasco
Sábado 1, 17 h.
Cine Latinoamericano
Vecinal J. A. Roca
Pasaje V. Deliot 5350
Jueves 6, 12 h.
Espectáculo al aire libre
Plaza Cerrillos
Cerrillo y Biedma
Viernes 7, 10 h.
Malabares
Virasoro y Castellano
Domingo 9, 14 h.
Circo
Los Eucas
Venezuela y Pasco
Lunes 10, 18 h.
Proyección video de Hip Hop del Oeste
Sala Museo Diario La Capital
Sarmiento 763
Miércoles 12, 8.30 h. y 13.30 h.
Bongo Rock, Ciclo de cine para niños
Auditorio de CMD Oeste
Av. Pte. Perón 4602
Viernes 14, 11 h.
Uh la la!, Cuentos contados con circo
Colombres 2800
Domingo 16, 14 h.
Encuentro Musical
Parque Oeste
Rouillón y Pasco
Jueves 20, 11 h.
Festival Latinoamericano de Poesía
Escuela Nº 514
Pasaje Lejarza Nº 5450
Domingo 23, 14 h.
Día Nacional del chamamé, Festival musical
Presentación del disco de folclore del Oeste.
Parque Oeste
Rouillón y Pasco
Martes 25, 10 h.
Los poetas hacen escuela
Poetas ganadores del concurso "Felipe Aldana"
Escuela Nº 1387
Riobamba 7674
Miércoles 26, 10 h.
Universo Estupenda
Teatro y Circo
Garzón 4400
Jueves 27, 12 h.
Espectáculo al aire libre
Plaza Cabral
Pellegrini 3300
Viernes 28, 9 h.
Maratón de lectura
Escuela Nº 1358, Macacha Güemes
Cerrito 5651
Sábado 4 de agosto, 15h
Vecinal Rivarola, Fader y Rivarola
Música para toda la familia
Viernes 10, 10h
Auditorio del CMD Oeste, Pte. Perón 4602
Cine para chicos.
Viernes 10, 15h
Vecinal Azcuenaga Sur, Pasco 5330
Payasos Ladrillo y efervescente
Sábado 11, 15h
Patagones y Garibaldi
Show para niños
Domingo 12, 15h
Club 20 amigos, Felipe Moré 3409
Zancos
Domingo 12, 15h
Campbell 1758
Títeres
Domingo 12,14h
Iglesia Metodista Pentecostal
Curupaití 5850
Show para niños
Miércoles 15 de 10 a 13h.
Garzón 4400
Universo Estupenda, teatro y circo
Jueves 16, 14h
Plaza Berti, Ituzaingo 5300
Espectáculo infantil
Sábado 18, 14h
Plaza Rivarola (Fader y Rivarola).
Puro lucro rompe todo, teatro y circo
Sábado 18, 14h
Plaza de la Infancia (Av. Pte Perón 4600)
Pato Mojado, teatro y circo
Domingo 19,11h
Parque Oeste, Roullión y Pasco
Festival musical
Viernes 24, 10h
Auditorio del CMD oeste, Pte. Perón 4602
Cine para chicos
Sábado 25, 14h
Playón de Santa Lucía.
Pato Mojado, teatro y circo.
Sábado 25, 11h.
Amenabar 122.
Puro lucro rompe todo, teatro y circo.
Domingo 26, 14h
Cerrillo 3300.
Universo Estupenda, teatro y circo.
Domingo 26, 15h
Vecinal Belgrano Oeste, Perú 1856
Mimo Beto
Domingo 26,15h
Vecinal J.J.Urquiza, Matienzo 2750
Payasos ladrillo y efervescente
Lunes 27, 10h
Auditorio del CMD oeste, Pte. Perón 4602
Cine para chicos.
Domingo 8, 14 h.
Festival musical en el Parque Oeste
Roullión y Pasco
Domingo 15, 14 h.
Ciclo El Litoral cuenta...
Vecinal Rivarola
Rivarola y Fader
Martes 17, 10 h.
Circo
Playón de Barrio Santa Lucía
Jueves 19, 15 h.
Títeres "Vamos que nos vamos"
Centro cultural La Trinchera
Danieri 3120
Viernes 20, 14 h.
Festival Nacional 8 espectáculos con Yapa
presenta Apapachaditos del Grupo Abriendo Rondas (Córdoba)
Centro cultural El Obrador
Espinillo y Maradona
Sábado 21, 17 h.
Teatro de sombras
Club Villa Pría
Pasaje Mattos 3400 (Iriondo al 2400)
Domingo 22, 15 h.
Cine para chicos
Vecinal Belgrano Oeste
Perú 1856
Miércoles 25, 11 h.
Espectáculo infantil circense
San Francisquito
Amenábar y Lavalle
Jueves 26, 16 h.
Festival 8 espectáculos con Yapa
presenta "El quijote de la mancha"
Biblioteca Popular Cachilo
Virasoro 5606
Viernes 27, 16 h.
Teatro para chicos
La Constru Villa Banana
Pasaje Independencia y Val Paraíso
Viernes 27, 16 h.
Cine en el centro de vida Triángulo
Camilo Aldao 2958
Muestras Hall del CMD Oeste
"Che Guevara"
Sábado 2, 15 h.
Teatro para chicos
Puro luco rompe todo
Centro comunitario Los Eucas
Venezuela y Pasco
Miércoles 6, 9.30 h.
Comparsas en la escuela
Alba Verón
Escuela Fontanarrosa
Aborígenes argentinos y Qom
Domingo 10, 19 h.
Tango
Centro de Jubilados Alas de Vivir
Cochabamba 6673
Viernes 15, 15 h.
Tango para chicos
Casa de Luxemburgo (Pascual Rosas)
Pasco 4624
Sábado 16, 14 a 18 h.
Música en los clubes
Folclore y Grupos de canto
Club Valencia
Av. Godoy 7001 (esq. Felipe Moré)
Sábado 23, 18 h.
Cine latinoamericano junto al Centro Audiovisual Rosario
Vecinal 13 de marzo
Magallanes 3855
Miércoles 27, 9.30 h.
Pueblos originarios en la escuela
Escuela Marcelino Champagnat
Rueda 4500
Muestras Hall del CMD Oeste
"Destellos"
Miércoles 2, 12 a 13.30 h.
Comparsas en la escuela
Comparsa Andoriha
Machacha Güemes (Cerrito 5651)
Viernes 4, 17 h.
Teatro para chicos
Narraendo, "Cuentos al ritmo de la percusión"
Paloma de Paz (Rivarola 7700)
Lunes 7, 9.30 a 11 h.
Pueblos originarios en la escuela
Escuela 1378 (Manuel González 3004)
Viernes 11, 19.30 h.
"Ciclo El Litoral cuenta...": poesía, música y danzas en las vecinales del Distrito Oeste
Vecinal Unión y Progreso (Pedro Lino Funes 3355)
Domingo 13, 19 h.
TANGO
Grupo Piantaos
X4
Centro de Vida Triángulo (Camilo Aldao 2958)
Viernes 18, 15 h.
Títeres
Diego Manfredi, "Historias al viento"
Centro Comunitario Catu (Pascual Rosas y Virasoro)
Sábado 19, 16 h.
Show de Magia con el mago Marzelo
Plaza de la Infancia
Av. Pte. Perón 4600
Sábado 19, 19 h.
Cine Latinoamericano junto al Centro Audiovisual Rosario
Vecinal Azcuenaga Sur (Pasco 5330)
Domingo 27, 12 h.
Encuentro de Danza
Club Defensores de Bv. Godoy (Ferraroti 3148)
Domingo 27, 17 h.
Cine junto al Centro Audiovisual Rosario
Centro de jubilados en Vecinal 13 de marzo (Magallanes 3855)
Domingo 8, 15h
Concurso de Breackdance
Auditorio del CMD Oeste
Pte. Perón 4602
Miércoles 11, 10h
Comparsa en la escuela
Escuela n° 518, Juan de Garay 5401
Sábado 14, 16h
Títeres
Biblioteca Popular Cachilo, Virasoro 5606
Domingo 15, 19h.
Música
Centro de Jubilados Amanecer, Urrutia 7500 (barrio Godoy)
Sábado 21, 19h.
Cine Latinoamericano junto al centro Audiovisual Rosario.
Vecinal Avellaneda Oeste, Amenabar 4122
Miércoles 25, 10h
Pueblos originarios en la escuela
Escuela Zapata, Av. Pte. Perón 3890.
Domingo 22,16h
Marionetas
Plaza Chiodi, Lima y Cochabamba
Sábado 28,16h
Teatro para chicos
Centro Comunitario Esperanza Unida, Cerrillo 2915
Sábado 28, 18:00h
Rock
Club Lavalle, Cochabamba 4449
Domingo 29, 11:00h.
Ciclo “El Litoral Cuenta”, música y palabra
Vecinal J.A. Roca, Deliot 5350
Domingo 29, 17h
Cine junto al Centro Audiovisual Rosario
Centro de Jubilados Alas de vivir, Cochabamba 6673.
Todas las actividades son gratuitas
Logos pp, municipalidad y distrito oeste
HIP HOP
CMD Oeste, Av. Pte. Perón 4602
Vecinal Unión y Progreso, P. L. Funes 3355
Centro Cultural El Obrador, Espinillo y Maradona
GRAFFITI Y RAP
CMD Oeste, Av. Pte. Perón 4602
REGGAETON
CIC, Av. Pte Perón 4600
Ateneo Infantiles Rosarinos, Roullión y Riobamba
CUMBIA
Vecinal Villanueva, Rueda 6250
C.I.C., Av Pte Perón 4600
Anexo CTR 21, Bv Segui y Provincias Unidas
Vecinal Avellaneda Oeste, Amenabar 4122
BRASILERO
Vecinal “13 de Marzo”, Magallanes 3855
Vecinal Rivarola, Fader y Rivarola
Centro Comunitario Solcito, Rueda 4265
C.I.C., Av Pte Perón 4600
FOLCLORE
CMD Oeste, Av. Pte. Perón 4602
Centro Cultural El Obrador, Espinillo y Maradona
Biblioteca Popular Cachilo, Virasoro 5606
BAILES DE SALÓN
Vecinal Unión y Progreso, P. L. Funes 3355
Centro de Jubilados ”Alas de Vivir”,Cochabamba 6673
Vecinal Azcuenaga Sur, Pasco 5330
PERCUSIÓN Y DANZA
CTR 24, Ituzaingo 7358
CTR 13, Pje 1752 n°2131
PERCUSIÓN
Biedma y Provincias Unidas
Lima 2860
GUITARRA
CMD Oeste, Av. Pte. Perón 4602
Vecinal Unión y Progreso, P. L. Funes 3355
Vecinal Bella Vista Oeste, Gutembert y Riobamba
MÚSICA
Vecinal Belgrano Oeste, Perú 1856.
TALLER DE JUGUETES MUSICALES
Iglesia Metodista Pentecostal Curupaiti 5850
ESCUELA DE DISEÑO
DE INDUMENTARIA
Centro Cultural El Obrador, Maradona y Espinillo
C.P.I.I., Bv. Segui 5440
Centro Comunitario Paloma de Paz, Rivarola 7753
Asociación Civil “Aprender a vivir mejor” Pje 1756 n°2277 (Santa Lucía)
ESCUELA DE CINE y FOTOGRAFÍA
Centro Cultural La Tinchera, Danieri 3120
Biblioteca Popular Cachilo, Virasoro 5606
TALLER LITERARIO
Y DE FOMENTO DE LA LECTURA
Centro Comunitario ”El Catu”, Pascual Rosas y Virasoro
Centro Cultural “La Trinchera”, Danieri 3120
SERIGRAFIA
Vecinal Unión y Progreso, P. L. Funes 3355
CTR 26, Lima 1706
CTR 20, DR Riva y calle s/n (4335972
Vecinal Avellaneda Oeste, Amenabar 4122
TEATRO
Hospital Carrasco, Av. Avellaneda 1402
Centro de Jubilados “Alas de Vivir”,Cochabamba 6673
Centro de Jubilados “Amanecer”,Urrutia 7500
TALLER DE ARTE
CTR 20, Dr. Riva y calle s/n
ARTES URBANAS
Centro Cultural “La Trinchera”, Danieri 3120
LITERARIO
Centro de Jubilados “Alas de Vivir”, Cochabamba 6673
Centro de Jubilados “Amanecer”, Urrutia 7500
Talleres en escuelas
MIMO
Escuela ”Giuseppe Garibaldi”
Escuela 1358 ”Macacha Güemes”
PERCUSIÓN
Escuela Particular Nº 1422
“Marcelino Champagnat”
HIP HOP, GRAFFITTI Y RAP
Escuela n°660 “Francisco Laprida”
FOTOGRAFIA
Escuela “Roberto fontanarrosa”
COMIC
Escuela “Floriano Zapata”
FOLCLORE
Escuela “Coronel Martín Thompsom”
Escuela N° 773 “Pablo Pizzurno”
Escuela “Roberto Fontanarrosa”
TALLER DE ARTE
Escuela n°660 “Francisco Laprida”
AJEDREZ
Escuela 6018 ”Victoria Montes”
Escuela 609 ”Floriano Zapata”
Escuela 660 ”Francisco Laprida”
Biblioteca popular Cachilo, Virasoro 5606
Vecinal Belgrano Oeste, Perú 1856
PROYECTO FIESTA DE
LECTURA Y CONVIVENCIA
Centro de Salud Mauricio Casals
Centro Comunitario Esperanza Unida
Iglesia Metodista Pentecostal
Centro Comunitario Unión y Libertad
Parque Oeste
CIC Oeste
Informes e inscripción: Área de Cultura CMD Oeste, oficina 32 (te: 4805860-int. 480),
de lunes a viernes de 9 a 13h o en los lugares de desarrollo del taller.
Logos de Municipalidad, Distrito y Presupuesto Participativo.
ENERO
Cumbia (Carina)
Parque Oeste (jueves 18h)
CIC (martes 18h)
Brasilero (Judith)
Parque Oeste (martes 17h)
CIC (jueves 17h)
Hip Hop (Michael)
Centro Cultural El Obrador, Espinillo y Maradona (Lunes y miércoles 18h)
Ritmos Urbanos (Paloma)
Club Recuerdos de Evita, La paz 5725 (martes y jueves de 20 a 22h)
Vecinal Unión y Progreso, P.L. Funes 3355 (miércoles y viernes de 19 a 21h)
Cuerpo y palabra (Gerardo)
CTR 26, Lima 1706 (lunes de 10 a 12h)
Serigrafía (Luchi)
CIC (Lunes 16h)
CTR 26, Lima 1706(jueves 9h)
A partir de febrero
Hip Hop (Mono)
Folclore (Olga)
2 de noviembre-10h
El Mimo Beto en la escuela Comunidad Educativa La Paz.
La Paz 5615.
Martes 8-18h
Cierre de talleres del centro de Jubilados Alas de Vivir. Lectura y música.
Cochabamba 6673
Miércoles 9-20h
El Área de Cultura del CMD Oeste en la Feria de las colectividades.
Sábado 12-15h
Cierre de talleres de Presupuesto Participativo del Área de Cultura del CMD Oeste.
Auditorio CMD Oeste, Pte Perón 4602.
Martes 15-10h
Actuación de la comparsa Andorinha o Verao en Homenaje a Juan.
Escuela Leticia Cosetini, Manuel Gonzalez 3044.
Sábado 19
Cierre del año de instituciones del barrio
Plaza Rivarola
Rivarola al 7500
Sábado 19-23h
Actuación musical del grupo Kantalaposta
Vecinal Belgrano Oeste
Perú 1856
Domingo 20-18h
Actuación musical.
Club Recuerdos de Evita, La paz 5725
Miércoles 23-10h
Charla informativa sobre los nuevos nombres de las calles del barrio.
Presentación de power point con el grupo de pintores del litoral.
Escuela Leticia Cosetini, Manuel Gonzalez 3044.
Viernes 25- 19h
Actuación teatral de Puro lucro rompe todo.
Escuela Región de Calabria, Perú 2050.
Sábado 26-18h
Cierre de talleres en la biblioteca Popular Cachilo. Juegos y números artísticos.
Virasoro 5606.
Sábado 26-14h
Escuela móvil se adelanta al carnaval. Encuentro de murgas y comparsas. Talleres de baile, canto y construcción de estandartes. Presentación del video de carnavales rosarinos.
Auditorio de CMD Oeste, Pte Perón 4602.
Muestras
Muestra fotográfica del taller de Fotografía del Cine Lumiere.
7
Fiestas Populares en la Escuela
Escuela Macacha Güemes
Viernes 12h
8
Fiesta Patronal de San Jerónimo
Club Godoy, Constitución y Viamonte
Sábado, 20h.
15
Encuentro de bandas del oeste
Club Infantil San Cayetano
Calle 1805 al 6022
Sábado 15h
23
Cumbia en el Parque
Parque Oeste, Roullión e Ituzaingo
Domingo 15h
29
Cierre del Proyecto Fiestas Populares
Plaza de la Infancia, Av. Pt Perón 4600.
Sábado 15h.
Sábado 3, 14 h.
Septiembre Joven.
Música y talleres del CMD Oeste.
Entrada libre y gratuita
Domingo 4, 14h
Las voces de Salta
Club Villa Urquiza
La Paz 5391
Entrada libre y gratuita
Jueves 8, de 8 a 17h.
11º Muestra de Video para niños y jóvenes.
Proyección de videos.
Auditorio CMD Oeste, Av. Presidente Perón 4602
Entrada libre y gratuita
Viernes 9, 9h
Campeonato rosarino de ajedrez escolar
CMD Oeste, Av. Pte Perón 4602.
Entrada libre y gratutita
Sábado 10, de 15 a 18h.
Proyecto Fiestas Populares en los Barrios del Presupuesto Participativo.
Música popular y cocina regional.
Centro Comunitario Los Eucas, Venezuela y Pasco.
Entrada libre y gratuita
Domingo 18, 11h.
Festejo del día Nacional del Chamamé.
Grupos chamameceros
Plaza Rivarola, Rivarola 7500.
Entrada libre y gratuita
Viernes 23, 13.30h.
El Litoral Cuenta y Proyecto Fiestas Populares en la escuela del Presupuesto Participativo.
Música popular y cocina regional.
Escuela Floriano Zapata, Av. Presidente Perón 3890.
Entrada libre y gratuita
Viernes 23, 15.30h.
Festival Internacional de Poesía en el Distrito Oeste.
Escuela Media Nro. 518, Pje. Lejarza entre Larrea y Garay
Viernes 30, 9h.
Maratón de lectura
Escuela Macacha Güemes, Cerrito 5651
Sábado 1 de julio, 13h.
Escuela “Roberto Fontanarrosa”
Aborígenes argentinos y Calle 1816
Martes 12 de julio. 11h.
Crecer Nº9.
Iriondo 2612.
Miércoles 13 de julio, 11h.
Auditorio CMD Oeste.
Av. Pte. Perón 4602.
Obra de teatro “Uh lalá” Cuentos contados con Circo. Grupo Narra en do con Banda ecléctica.
Entrada libre y gratuita.
Sábado 16 de julio, 15h.
Centro Cultural “La trinchera”
Danieri 3120.
Entrada libre y gratuita.
Hall del CMD Oeste
Av. Pte. Perón 4602
Muestra final, año 2010, de la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía, de Ceroveinticinco.
Teatro y música en el Oeste
Sábado 9 de abril 19h.
100% Gachi
La trinchera, (Danieri y Rivarola)
Sábado 16 de abril 17h
Arlequín servidor de dos patrones
Centro Cultural El Obrador (Espinillo y Maradona)
Domingo 17 de abril
Festival Rosarino Chamamecero
Con la conducción de Francisco Rojas
Sábado 30 de abril, 20h
El Poli loco de José Berlén
Club Villa Pría (Pje Matos 3400)
Sábado 30 de abril 17h.
Narraendo, cuentos al ritmo de la percusión
Biblioteca La Cachilo.
Área de Cultura
CMD Oeste 2010
Presupuesto Participativo
Talleres Culturales y recreativos, Fiesta de la lectura y la convivencia, Fiestas Populares, Actividades culturales en el obrador, Promotores bilingües.
Programas Municipales
Bongo Rock, Conciertos didácticos, Escuela Móvil, Artes escénicas y la Hora del Cuento.
Festivales
Festival Internacional de Video, de poesía, de títeres y de danza sub 12.
El auditorio
El auditorio albergó a infinidad de escuelas a todos los festivales como así también los distintos programas. Fue lugar de desarrollo de talleres y de ensayo.
Muestras
En el hall del CMD Oeste se desarrollaron durante el año muestras de artistas rosarinos como Dario Ares, Agustín Ciotta o Marcela Libonatti.
Actividades conjuntas
Fue de mucha importancia el trabajo conjunto con otras áreas fundamentalmente en las reuniones intersectoriales como así también en la realización conjunta de actividades puntuales como el Bicentenario y el Septiembre Jóven.
5
Circo en “Los Eucas”.
Venezuela y Pasco.
Domingo 5, 15h.
6
Ensamble de vientos
Conciertos didácticos.
Organismos musicales estables.
Auditorio del CMD Oeste.
Av. Perón 4602.
Lunes 6 de septiembre, 10h.
11
Septiembre joven.
Presentación de los talleristas
de baile del CMD Oeste
Parque Oeste.
Sábado 11, 15h
12
Tarde de cumbia
Barrio toba, playón 8.
Pasaje 1816 y Aborígenes argentinos.
Domingo 12, 15h
13
Quinteto de vientos
Conciertos didácticos.
Organismos musicales estables.
Auditorio del CMD Oeste
Av. Perón 4602
Lunes 13, 10h.
16
17° festival latinoamericano de Video
Auditorio del CMD Oeste.
Av. Perón 4602.
Jueves 16, de 16 de 8:30 a 11:15h
y de14 a 16h.
17
Ciclo “El litoral cuenta…”
El amor en ritmos,
María Herminia Grande junto a Mariano Harreguy
en guitarra, José Gago en flauta
y Marcos Pereyra en textos.
Centro Cultural Bernardino Rivadavia
Viernes 17, 19h.
18
2° Seminario de Chamamé
El litoral canta, cuenta y baila.
Auditorio del CMD Oeste.
Av. Perón 4602
Sábado 18, 10h.
18
Nelida Argentina Zenón
en el Santuario del Gauchito Gil.
Rivarola y Circunvalación.
Sábado 18, 20h
19
Día nacional del chamamé.
Música y danza.
Plazoleta Tarrago Ross, Rivarola al 7500.
Domingo 19, 15h.
24
Festival Internacional de Poesía
Washington Cucurto (Bs As) y Carla Slek (Córdoba)
visitan la escuela 514, Lejarza 5430.
Viernes 24, 16:40h.
25
Gran encuentro chamamecero.
Polideportivo Deliot, Bv. Segui 5400.
Sábado 25, 15h.
Agosto. Mes del niño.
Área de cultura, CMD Oeste.
Circo con los niños
Bv. Segui y Roullión.
15h.
8
Sol y Chulo en el Club Valencia
Av Perón (5701) y Pedro Lino Funes.
8
Tarde de espectáculos, juegos y hip hop con los niños.
Aborígenes Argentinos y Garzón.
Domingo 8, 14h.
8
Vecinal Azcuenaga sur
Pasco 5330.
12
El Mago Rambler en el jardín
de infantes “Grillitos de pan”.
Colombres 2880.
13
Compañía circóticos, malabares y circo.
Maradona y Espinillo.
Viernes 13, 12h.
15
Presentación de los talleres culturales el Oeste.
Música. Función del “Circo Fenómeno”.
Juguetes con material recuperado.
Cierre con “El día cero”, teatro de títeres y objetos.
Con Mariana Frare y Laura Zamboni.
Versión libre del clásico “Los tres chanchitos”.
Los títeres y objetos fueron realizados con material recuperado.
Plaza de la niñez, frente al CMD Oeste.
Domingo 15, 14h.
15
Tarde con los chicos
con “
Playón de barrio Santa Lucía.
Domingo 15, 14h.
15
Compañía Circo Río
En barrio toba.
Domingo 15, 15h.
21
Celebración anual de la danza sub 12.
Auditorio CMD Oeste.
16h.
21
“La banda de las narices rojas”, teatro-clown. Con Raúl Bruschini, Alberto Dorado y Mauro González.
Biblioteca popular Cachilo, Virasoro 5606.
Sábado 21, 16h.
21
Show de Requebra en el
Centro Comunitario Niños Felices
Viamonte y Nicaragua.
Sábado 21, 15h.
22
Cumbia para los más chicos.
Rueda entre Río de Janeiro y Valparaiso.
Domingo 22, 14h.
22
Axel malabar en el Centro
comunitario El Catu
(Pascual Rosas y Virasoro).
22
Festejo del día del niño en
Paloma de Paz. Rivarola 7757.
Domingo 22, 14h.
22
El mago Rambler y espectáculos para niños.
Centro Comunitario “Los niños del sol”.
Pje Alvarez 6500, entre Perú y Campbell.
Barrio El sol.
Domingo 22, 14h.
23
“Cuentos Rimbombantes”, cuentos teatralizados
al ritmo de la percusión. Con Ayelén Romero y Melina Pezzoto.
Biblioteca Casa Luxemburgo. Pasco 4630.
Lunes 23, 15h.
26
Circuito Interbarrial de teatro.
16h.
28
Grupo Los Nadie presenta “Paisajes humanos”.
Gisela Bernardini, Christian Alvarez y Luciano Schiappa Pietra.
Centro Cultural
Sábado 28, 15h.
28
Circo y hip-hop con los chicos.
Plaza de la niñez, frente al CMD Oeste.
Sábado 28, 15h.
28
Festejo del día del niño en el club
Defensores de Lima.
Sábado 28, 15h.
29
Festejo del día del niño
en “Esperanza Unida” Cerrillo 3915.
Domingo 29, 14h.
29
Festejo del día del niño
en Centro Comunitario “Los Unidos”. Amenabar 7235.
Domingo 29, 14h.
29
Festejo del día del niño
en Valparaíso 3157.
Domingo 29, 15h.
29
Circo en Pje 1851, entre Pcias Unidas y Perú
Domingo 29, 15h.
29
Festejo del día del niño en Rouillión 3679
Domingo 29, 15h
Grupo Los Nadie presenta “Paisajes humanos”.
Gisela Bernardini, Christian Alvarez y Luciano Schiappa Pietra.
Auditorio CMD Oeste.
Sábado 3 de Julio,15hs.
4
“Historias de circo”.
Títeres.
Grupo: “del Sinfín”.
Actúa: Oscar Navarro. Mendoza.
Escuela 660 “Francisco Laprida”, E. Deliot 5204.
Domingo 4 de julio,15h.
Cuando Don Domingo está desarmando los trastos del circo Vermicelli se encuentra con el público…y entonces recuerda a Susana, la equilibrista, al domador Dimitri y su león dormilón, y al payaso Fenelón.
4
“Aunque no estés aquí”.
Escuela móvil en los Distritos.
Visita al Museo de
Salida del CMD Oeste.
Domingo 4 de Julio,14h.
8
"Cine para grandes chicos y chicos grandes"
Tarde de cine con el CAR
auditorio CMD Oeste
jueves 8 de julio, 15:30h.
9
“Las puntas de un mismo lazo”.
Escuela Móvil en los Distritos.
Visita al Museo Histórico Provincial “Julio Marc”.
Salida de Felipe More y Bv. Segui.
Viernes 9 de julio 14h.
10
“Revuelo de Ponchos canta a la independencia”.
Actuación de grupos musicales y danzas folclóricas.
Av. Francia y Marcos Sastre.
Sábado 10 de julio, a partir de las 14hs.
15
“La llegada de un gato en tren a la estación”.
Con la presencia de su director: Andrés Nicolás.
Auditorio CMD Oeste.
Jueves 15 de julio,15h.
18
¿Qué ves cuando me vez?
Escuela Móvil en los Distritos.
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino.
Salida de Felipe More y Bv. Segui.
Domingo 18 de julio, 14h.
Muestra
“Lo que la noche cuenta al día”,
pinturas de Dario Ares.
CMD Oeste.
3
Artes escénicas presenta: “Mujeres de ojos negros”.
Auditorio CMD Oeste.
Jueves 3, 10h.
10
Presentación didáctica del tallerista
de circo, del CMD Oeste, Beto López.
CTR N° 9, Iriondo 2610.
Jueves 10 de junio, 10h.
11
Rosario, cuna de Folcloristas.
Ciclo “El litoral cuenta…”
Charla-debate con la conducción de José Luis Torres
Y folcloristas invitados.
Actuación especial de la flia. Salazar.
Coordina: Lic. en Museología Lidia Calderón.
Organiza: Área de cultura del CMD Oeste.
CCBR
Viernes 11 de junio, 19h.
Tarde de cumbia con Rubén Ledesma
y los grupos del Oeste. Muestra de talleres culturales.
Polideportivo Deliot, Bv. Segui 5400.
Domingo 13 de Junio, 14h.
14
Quinteto de vientos.
Conciertos didácticos.
Organismos musicales estables.
Auditorio del CMD Oeste.
Lunes 14 de junio, 10h.
16
Videoteca ambulante “Bongo Rock” (C.A.R.)
Proyección de obras audiovisuales para niños.
Auditorio CMD Oeste.
Miércoles16 de Junio, 10h.
18
Cine: Jóvenes y la sexualidad (Área de Diversidad Sexual).
Auditorio CMD Oeste.
Viernes 18 de junio, 17h.
19
breves de Roberto “Tito” Cossa. Escrito y dirigido
por José Alberto Berlén.
Club Villa Pría (Pje Matos 3400).
Sábado 19 de Junio, 21h.
21
Quinteto de cuerdas.
Conciertos didácticos.
Organismos musicales estables.
Auditorio del CMD Oeste.
Lunes 21 de junio, 10h.
25
Artes Escénicas presenta:
“La banda de las narices rojas”, de
Raúl Bruschini, Alberto Dorado y Mauro González.
Escuela N° 609, Floriano Zapata (Av. Pte Perón 3890)
Viernes 25 de junio, 16h.
27
Festival rosarino chamamecero,
recordando el natalicio de Tarrago Ros
Plazoleta Tarrago Ros (Rivarola al 7500)
Domingo 27 de junio, 10h.
Domingo 27 de junio, 12:30h
Almuerzo aniversario de la vecinal Rivarola (Fader 3175)
Espectáculo folclórico.
28
Ensamble de vientos.
Conciertos didácticos.
Organismos musicales estables.
Auditorio del CMD Oeste.
Lunes 28 de junio, 10h.
Muestra
Rosario,El color en sus alturas, la vida en sus bordes,
Fotografías de Rafael Lanuza.
CMD Oeste
1
Son de los solares, Mariano Pereira, Fuerza Musical y otros.
Parque Oeste
Sábado 1 de mayo, 14h.
2
Festejo del bicentenario.
Fiesta del Señor de los Milagros de Mailín.
Tarde de Folklore.
Parque Oeste.
Domingo 2 de mayo, 14h.
Inauguración Centro Cultural “
Danieri 3120.
Música y espectáculos.
Sábado 8 de mayo, 15h.
10
Quinteto de cuerdas.
Conciertos didácticos.
Organismos musicales estables.
Auditorio del CMD Oeste.
Lunes 10 de mayo, 10h.
17
Quinteto de vientos.
Conciertos didácticos.
Organismos musicales estables.
Auditorio del CMD Oeste.
Lunes 17 de mayo, 10h.
20
Videoteca ambulante “Bongo Rock” (C.A.R.)
Proyección de obras audiovisuales para niños.
Auditorio CMD Oeste.
Jueves 20 de mayo, 10h.
21
Las danzas de la época de la revolución.
Ciclo “El litoral cuenta…”
El folklore, los usos y costumbres, los paisajes,
la música, la poesía y las leyendas, a través
de encuentros mensuales ilustrados.
23, 24, 25
Festejos del 25 de mayo.
Muestra
Durante el mes de Mayo
en el CMD Oeste “Con los pies sobre la tierra”,
fotografías de José Buncuga.
Circo
Leonardo Casal
Beto López
Bailes de Salón y fortalecimiento de comparsas
Enrique González Vasconcelos
Hip Hop
Mono, Michael y Paloma
Graffiti
Claudio Cuello
Serigrafía
Luchi
Cumbia
Carina Torres
Folclore
Olga Fogar
Cristian Rodríguez
Taller literario y de fomento de la lectura
Gerardo Casas
Cine y fotografía
Claudio Perrín
La videoteca ambulante “Bongo Rock”, perteneciente al Centro Audiovisual Rosario proyecta obras audiovisuales generando un espacio de encuentro, reflexión y discusión.
Organismos Musicales Estables
Secretaría de Cultura y Educación
Se intenta brindar a los pequeños ciudadanos y ciudadanas una propuesta musical pedagógica significativa, además de recreativa. Acercarlos a géneros musicales y distintas formaciones instrumentales. Conocer agrupaciones y músicos de nuestra ciudad.
Ceroveinticinco
El objetivo general es desarrollar estrategias de aproximación a través de descuentos y aproximación a los hechos culturales a través de descuentos y accesibilidad en nuevos espacios y horarios, concentración y difusión de la información disponible, articulación de acciones ya emprendidas y la creación de nuevas programaciones.
La credencial
La credencial Ceroveinticinco es un pasaporte para que todos los niños y jóvenes de Rosario tengan la posibilidad de ser protagonistas de los bienes culturales de la ciudad. Con este pase ellos pueden acceder gratuitamente a diversos cursos, seminarios, encuentros y talleres u obtener entradas para ir al teatro, a recitales de rock, becas para capacitación, descuentos en más de 100 locales y disfrutar de una agenda cultural mensual pensada y diseñada para quienes integran el programa.
Coordinador: Juan Luis Jaureguiberry
En el Distrito Oeste
Esc. 609 “Floriano Zapata”
Docente Joaquín Paul
Jueves, mañana y tarde
Esc. 660 “Francisco N. Laprida”
Docente Victoria Migliaro
Miércoles, mañana y tarde.
Esc. 6018 “Victoriano Montes”
Docente Damián Larrosa
Lunes, mañana y tarde.
1. El Juego en el proceso de enseñanza
La incorporación del juego en el proceso de enseñanza es una práctica formalmente aceptada y cada vez más extendida pero que aún se encuentra restringida al nivel inicial y en menor medida al primer ciclo de
El reconocido valor motivacional del juego para el niño parece encontrar un obstáculo insalvable en la rigidez de los procedimientos de enseñanza-aprendizaje del segundo y tercer ciclo, en los que se desarrolla una carrera acelerada por cumplir con los contenidos exigidos en el programa.
Pero aún cuando en los primeros grados se proponen algunos juegos de salón, se excluye el ajedrez. Al preguntar a los docentes acerca de este juego en particular, surgen invariablemente algunas respuestas prejuiciosas del tipo: "es sólo para gente inteligente; es muy difícil; hay que pensar demasiado; si ni yo puedo aprender cómo voy a enseñar ..."
Nuestra experiencia pone en evidencia la inexactitud de estas opiniones: todos los niños en edad escolar pueden aprender a jugar al ajedrez, si bien lo hacen con diferentes ritmos, asimilando y aplicando los conocimientos básicos en distintos niveles de profundidad, como ocurre en todas las disciplinas.
Esta conclusión está respaldada por la instrumentación del Plan Provincial de Ajedrez Escolar que permitió la incorporación curricular de la enseñanza del ajedrez a todos los alumnos de 4º y 5º grados en un centenar de escuelas de distintas regiones de nuestra Provincia e insertas en los más diversos contextos socio-económicos y culturales.
Además, los resultados obtenidos en Talleres optativos de Ajedrez, hasta con alumnos del primer ciclo, demuestran que los niños a partir de los 6 años pueden comenzar a comprender y aplicar las reglas del juego. No menos sorprendente resulta que muchos de los niños que se inician en el ajedrez a esta temprana edad lo hacen gracias a la enseñanza que reciben de sus hermanos "mayores" ... de 9 ó 10 años.
Las diferencias de aptitudes entre los niños que se manifiestan en diversos niveles de desempeño frente al tablero de ajedrez, no se corresponden directamente con el rendimiento escolar de estos alumnos. Niños que habían obtenido bajos resultados en el área de matemática resultaron ser buenos jugadores de ajedrez, poniendo en acción formas de pensamiento lógico de elevada complejidad y demostrando capacidades que no lograban reflejar en sus cuadernos de clase.
Es otra manifestación del problema tan común de alumnos que son perfectamente capaces de resolver situaciones en actividades cotidianas que implican operaciones matemáticas idénticas a las de las pruebas y que suelen fracasar en la matemática formal escolar.
2. Las Posibilidades del Ajedrez
El inmenso potencial del ajedrez reside en que pone a disposición de la actividad intelectual del hombre una conjunción única de elementos materiales (las piezas con sus diferentes formas de movimiento), espaciales (las casillas del tablero) y temporales (la secuencia de jugadas).
La aplicación estratégica de su estructura de reglas fijas exige un riguroso análisis lógico, pero el encadenamiento aleatorio de los movimientos posibles genera una amplitud infinita de variantes en los que se despliega la creatividad, la imaginación y la personalidad de los jugadores.
Estas características determinan que el ajedrez permita cumplir simultáneamente dos importantes roles: favorece el desarrollo intelectual y es factor de socialización. Así lo demuestra la extensa experiencia de los países más avanzados del mundo en los que está incorporada a la currícula escolar y la más modesta acumulada en nuestra Provincia a partir de la creación del Plan de Ajedrez Escolar.
A) Como favorecedor del desarrollo intelectual: el ajedrez reúne condiciones óptimas para el logro de un aprendizaje genuino, significativo y científico:
Combina tres elementos indispensables para la construcción y apropiación de un verdadero conocimiento: una actividad placentera (lúdica) con la demanda constante de una auténtica producción personal (no mecánica ni repetitiva) y la posibilidad de una aplicación práctica constante (todo lo que el jugador sabe "se pone en juego" en cada movida).
Permite constituir una red de relaciones significativas, un conocimiento globalizador, porque ofrece un sistema simbólico de múltiples niveles de lectura: la apreciación de valores relativos, la evaluación de situaciones, la planificación de procesos, la definición de tácticas, la traducción de notaciones, constituyen saberes proyectables sobre otros campos del conocimiento, del trabajo y de la vida cotidiana.
Sitúa al jugador en un proceso que lo remite al método científico: orientado por un objetivo estratégico (dar jaque mate), el niño o el adolescente deberán efectuar, por medio de la observación, una evaluación de medios materiales y de la situación relativa (espacio - temporal), elaborará hipótesis provisorias y un plan de acción y verificará, tras cada jugada de su rival, sus aciertos y sus errores, reiniciando el proceso una y otra vez.
Replantea el sentido de "lo prohibido" pues a diferencia de lo que ocurre en la vida cotidiana, donde la prohibición opera sobre el niño o el adolescente vinculada a lo valorativo (lo bueno o lo malo) y le es impuesta desde afuera por la autoridad, en ajedrez la jugada imposible retoma un significado estrictamente lógico - matemático que opera desde dentro mismo del sistema como condición de posibilidad de su existencia.
Exige desarrollar un pensamiento descentrado que supere el egocentrismo infantil y adolescente, porque la presencia del contendiente debe desdoblarse: él juega "contra mí" (en su lugar de rival) y a la vez juega "desde mí" porque necesito ponerme "en su lugar" y así apropiarme de su pensamiento, analizar positivamente sus puntos de vista para poder contrarrestarlos, es decir, debo asumir su racionalidad como propia.
B) Como factor de socialización: El ajedrez ofrece todas las posibilidades de una práctica deportiva abierta y masiva pues no requiere una importante infraestructura (canchas, ropa especial, etc.) como ocurre con otros deportes.
El ajedrez se ubica en las antípodas de la propuesta lúdica de los video-juegos, que generan un comportamiento compulsivo, desarrollan respuestas reflejas y destrezas mecánicas y favorecen el aislamiento y el individualismo del niño y del adolescente en su vinculación con la máquina, en desmedro de las relaciones interpersonales.
Tenemos en cuenta en particular que la adolescencia es una etapa caracterizada por permanentes conflictos vinculados al proceso de construcción de la identidad. En ella coexisten elementos de inseguridad e insatisfacción con omnipotencia y euforia y la búsqueda de parámetros sociales para referenciarse va acompañada del rechazo a los marcos existentes.
Por ello, la práctica deportiva del ajedrez no sólo se constituye en una alternativa más para canalizar las inquietudes del niño y del adolescente de una manera constructiva, al ayudarlo promover su creatividad y su auto estima personal y enseñarle a convivir con sus compañeros a través de una competencia reglada. Al favorecer una actitud reflexiva sobre las problemáticas que se le presentan, se convierte en una práctica reconocida internacionalmente para prevenir las trágicas opciones de droga y violencia que contaminan en forma creciente la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario